
Las plegadoras o prensas son máquinas herramientas que se utilizan exclusivamente para el plegado o conformado de chapas. Estas máquinas son capaces de realizar múltiples tipos de plegado y soportan distintos espesores de chapas. Dentro de los tipos de prensas, encontramos la plegadora CNC, que funciona por control numérico computarizado y supone un gran avance para la industria de los mecanizados.
¿Qué es una plegadora CNC?
La plegadora CNC es una máquina herramienta que funciona con el lenguaje por control numérico computarizado. Esta máquina incluye un ordenador que debe ser programado previamente, para que sea la propia máquina la que escoja la velocidad y fuerza adecuadas para el plegado de la chapa. Y es que las plegadoras de chapas pueden realizar distintos tipos de plegado y conformado, como el plegado a fondo y el plegado al aire; esto depende del espesor de la propia pieza.
Estas máquinas pueden accionarse por medios mecánicos e hidráulicos.
Funcionamiento
Antes de colocar la chapa en la plegadora CNC es indispensable hacer el diseño de la misma utilizando softwares como CAD (diseño por ordenador). Los diseños creados en CAD se traducen luego al programa CAM. Este software se encarga de traducir el diseño y generar rutas de herramientas que después utilizará la plegadora para el plegado. Es decir, convertir el diseño por ordenador a piezas físicas.
Ahora bien, para poder diseñar estas piezas por ordenador, es indispensable conocer las características de la plegadora CNC. Estas máquinas se encargan del plegado y conformado de piezas de metal que después se utilizarán en las distintas industrias; las chapas son muy versátiles y se emplean en la industria alimenticia, automotriz, aeronáutica e, incluso, para la fabricación de armarios y estanterías.
El plegado es un tipo de mecanizado sin arranque de virutas que da forma a una plancha o lámina de metal a través de un proceso de deformación plástica. Para que la pieza tenga las especificaciones requeridas, es necesario utilizar una máquina de alta precisión. La máquina ejerce una presión determinada sobre el material y provoca que se doble y adquiera una forma concreta.
Una vez que el diseño por ordenador se ha hecho y la plegadora CNC se ha programado, el operario coloca la pieza en la mesa o banco de la plegadora. Esta se sitúa entre el punzón y la matriz, dos de los componentes más importantes de la plegadora; cuando se ejerce la presión adecuada, la chapa se pliega. Así, la fuerza de presión aplicada es la que determina el plegado y forma de la chapa.
Metales que se pueden plegar
La plegadora de chapas CNC se caracteriza por ser muy versátil. Es una máquina que acepta distintos espesores (hasta 20 milímetros) y materiales. Los más utilizados son:
- Acero dulce o al carbono.
- Acero inoxidable.
- Latón.
- Aluminio y cobre (bajas aleaciones).
En la plegadora no solo se forman las chapas, sino que también es posible crear distintos moldes y piezas de estos metales. Dentro de las piezas que pueden elaborarse en una plegadora CNC se encuentran las varillas, los tubos, pletinas, tubos, etcétera.
¿Plegadora hidráulica o plegadora CNC?
En el mercado es posible encontrar cuatro tipos diferentes de plegadoras: manual, mecánica, hidromecánica e hidráulica. La plegadora hidráulica entra dentro de las máquinas CNC, pues es la más moderna hoy en día. La plegadora hidráulica o CNC tiene un mecanismo que funciona a través de una bomba hidráulica y con cilindros hidráulicos; estos se encargan de impulsar el pisador que aporta mucha precisión, eficiencia y velocidad.
En estas máquinas, el control CNC no solo da instrucciones a las herramientas sobre el trabajo que tienen que hacer, sino que también se encarga de controlar a las válvulas que son las que aportan precisión en los ángulos de plegado. Y es que el resto de plegadoras funcionan gracias a un pistón de movimiento descendente, mientras que la plegadora CNC incorpora en su pistón un movimiento ascendente. Gracias a este complejo mecanismo, las plegadoras hidráulicas han logrado hacerse un hueco en los talleres de mecanizados; cuentan con la gran ventaja de conseguir altos niveles de precisión y eficiencia.
Ventajas de la plegadora hidráulica
¿Por qué utilizar una máquina CNC? A pesar de que la inversión inicial es bastante más elevada, es importante destacar que, a la larga, esta máquina resulta muy rentable. Esto se debe a que la plegadora CNC es capaz de producir en masa, algo que en otro tipo de plegadoras no es posible. Por esta razón, la plegadora hidráulica se utiliza ampliamente en el sector de la metalurgia, pero también en muchos sectores industriales. Con ellas se pueden fabricar múltiples productos: desde utensilios de cocina hasta piezas de aviones.
Además de la precisión que aporta la plegadora hidráulica por su tecnología, el propio lenguaje CNC ya cuenta con grandes ventajas. Gracias al control numérico computarizado los mecanizados son más rápidos, lo que disminuye los plazos de entrega. Además, no requieren de gran esfuerzo por parte del operario de la máquina.
Comentarios recientes